En la
actualidad las competencias son mencionadas con cotidianidad, y aún más se le
relaciona como precursor del estudio de las competencias a David McClelland,
más sin embargo, existen algunos trabajos anteriores a los de este autor
citados por el mismo (1965), los cuales se señalarán para una mejor comprensión
sobre el desarrollo del término en cuestión. De esta manera, el sociólogo
estadounidense, Talcott Parsons (1949), "...elaboro un esquema conceptual
que permitía estructurar las situaciones sociales, según una serie de variables
dicotómicas. Una de estas variables era el concepto de Achievement vs.
Ascription, que en esencia consistía en valorar a una persona por la obtención
de resultados concretos en vez de hacerlo por una serie de cualidades que le
son atribuidas de una forma más o menos arbitraria". Casi diez años
después, Atkinson (1958), "lograba demostrar de forma estadística la
utilidad del dinero como un incentivo concreto que mejoraba la producción
siempre que el mismo, estuviese vinculado a resultados específicos".
Posteriormente,
McClelland, D. (1960), "...propone
una nueva variable para poder entender el concepto de motivación, que sería:
Performance vs. Quality, considerando el primer término como la necesidad de
logro (resultados cuantitativos), y el segundo como la calidad en el trabajo
(resultados cualitativos)". Siguiendo esta perspectiva, McClelland se
plantea los posibles vínculos entre este tipo de necesidades y el éxito
profesional: “si se logran determinar los
mecanismos o niveles de necesidades que mueven a los mejores gestores, podrán
seleccionarse entonces a personas con un adecuado nivel en esta necesidad de
logros, y por consiguiente formar a las personas en estas actitudes con el
propósito de que estas puedan desarrollarlas y sacar adelante sus
proyectos".
Durante estas
investigaciones McClelland encuentra que, "para
predecir con una mayor eficacia el rendimiento, era necesario estudiar
directamente a las personas en el trabajo, contrastando las características de
quienes son particularmente exitosos con las de aquellos que son solamente
promedio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario