Propósito
del programa
La Gestión del Talento
Humano se concibe como un conjunto de procesos gerenciales que permiten
orientar, estratégicamente, el rol de las personas en la captación, desarrollo,
fortalecimiento del potencial humano. En tal sentido, la Gestión del Talento
Humano, en sinergia con la estrategia organizacional, de experiencias de la Educación requerido en un contexto que tiene
como propósito fundamental profundizar la formación de profesionales para una
cultura de trabajo transformada y transformadora, así como satisfacer las
necesidades de un colectivo, en el marco de la creación, consolidación,
desarrollo de las instituciones de producción social. Por ende, el desafío de
la Gestión del Talento Humano es optimizar el talento de las personas para
evaluar, mejorar y, principalmente, propiciar un cambio cultural que impulse el
desarrollo de las organizaciones, por ende el desarrollo del país.
En tal sentido, los Colegios Universitarios
“Francisco de Miranda”, “Cecilio Acosta” y “Profesor José Lorenzo Pérez
Rodríguez” orientarán el proceso de formación integral universitaria de la
Especialización en GTHO, en consonancia con los objetivos del PNFA (2008). Es
así como contribuirá a profundizar en la formación integral de Administradores y profesionales de áreas afines a la Gestión del
Talento Humano, quienes a través de la investigación, aportarán conocimientos
originales, innovadores, tecnológicos y trascendentes que coadyuven en la
evolución y la innovación en las organizaciones públicas, privadas, emergentes,
la transformación de la academia universitaria y el desarrollo socio económico
del país.
En el contexto de estas
intenciones educativas el programa se propone:
Vincular la Especialización en Gestión del Talento
Humano en las Organizaciones, en el marco del proceso de formación del PNFA
(2008), con políticas y estrategias de desarrollo socio-económico propuesto por
el estado venezolano, considerando:
- Profundización en los saberes relacionados con
estructuras, sistemas organizacionales adaptados a las necesidades y
planes de desarrollo comunal, locales, regionales y nacionales,
considerando las transformaciones requeridas para las organizaciones públicas
y privadas en función de su responsabilidad social, así como potencializar
estructuras socio-económicas y administrativas de larga trayectoria o de
proyectos emergentes, como formas de propiedades, de medios de producción
y relaciones comerciales que se promueven en nuevos esquemas del sistema
socioeconómico venezolano.
- Participación determinante de los
profesionales de la Administración y áreas afines a la Gestión del Talento
Humano, en el fomento de una cultura organizacional interactiva, innovadora,
sustentada en los valores colectivos de solidaridad, corresponsabilidad,
coparticipación requeridos para un desempeño responsable, eficiente,
efectivo de las personas y organizaciones con procesos de mayor
productividad, presteza, calidad, y/o servicios.
- Promoción de redes académicas derivadas de la
vinculación social comunal, locales, regionales y nacionales, para la
formulación, ejecución, mejoramiento y evaluación de proyectos orientados
al reconocimiento de propuestas efectivas existentes, así como la creación
e instrumentación de programas de desarrollo científico, tecnológico,
socio humanístico en el campo de la administración.
- Consolidación de la formación de profesionales
integrales, con conciencia social de su papel protagónico, en el marco de la
democracia participativa, como promotores de los cambios que demanda la
estructura promovida por el estado venezolano, en el marco de un modelo de
desarrollo socio-económico, político, cultural, tecnológico, que avala la
Gestión del Talento Humano como eje central del proceso de transformación
en las instancias socio - administrativas actuales y emergentes.
- Contribución en la valoración, apropiación,
adecuación, creación e innovación de saberes empíricos, científicos,
tecnológicos, sociales, culturales y humanistas, cónsonos con el modelo de
desarrollo socio-económico de país propuesto por el estado venezolano, el
cual se sustenta en la práctica de valores que contribuyen con la
conformación de la ciudadanía preparada académicamente para la
participación y protagonismo, en función de las necesidades evidenciadas
en los diferentes contextos donde interactúa.
- Interpretación del proceso de gestión y
administración de las instituciones públicas, privadas y emergentes a
través del análisis de su incidencia en el desarrollo económico, político,
social en las condiciones de cambio por las que atraviesa el país.
- Fortalecimiento del perfil de los
profesionales participantes para optimizar la gestión, el ejercicio del
liderazgo y la creación de proyectos de Gestión del Talento Humano,
centradas en las personas, para dinamizar procesos de cambio en las
organizaciones, como escenarios de fluctuación y ambivalencia, pero a la
vez, valorativos del hombre, de los grupos, de las organizaciones con sus
potencialidades para el aprendizaje.
- Promoción de la gestión del conocimiento en el
ámbito intra e inter organizacional.
- Contribución a la formación de un especialista
con posibilidades de adaptación a épocas venideras, con un alto compromiso
hacia la integración de cambios como estrategia que le permita comprender
la realidad compleja y no censurarla, para propiciar el crecimiento
individual y colectivo.
Para concluir, no podemos
dejar de mencionar un propósito de interés para el Programa de Especialización
en GTHO, relacionado con el fomento de la integración de los procesos:
formación, creación intelectual, vinculación social, como funciones académicas
que caracterizan el quehacer universitario en atención a las orientaciones del MPPES (2008). En este orden de ideas, se plantea el
impulso de cambios de visión y de acción en las instituciones y programas
académicos, para responder a demandas de generación, circulación, apropiación,
aprovechamiento creativo del conocimiento, la transformación del pensamiento de
dependencia, para dar lugar a la liberación de las potencialidades creativas
del pueblo venezolano.
Perfil
Profesional
Gerente, asesor o consultor en Gestión del Talento
Humano, que se desempeña con ética y responsabilidad social, en la dirección y administración de los procesos de Gestión del
Talento Humano orientados al cambio, mediante la formulación de proyectos,
planes, políticas y estrategias para el logro del desarrollo y aprendizaje
personal y colectivo, que conlleven a mejorar la
calidad de vida lntra e inter-organizacional.
Su ámbito de acción se expande a empresas y organizaciones públicas, privadas,
de producción social y otras posibilidades emergentes, en escenarios nacionales
e internacionales, en un momento y un contexto socio histórico particular.
Igualmente puede desempeñarse como asesor y consultor comunitario en proyectos
de organizaciones de cogestión y autogestión.
Perfil
Ocupacional
El Especialista en Gestión del Talento Humano en las Organizaciones, puede
desempeñarse en instituciones de diferente
índole, cumpliendo funciones relacionadas con la investigación, planeación y organización, búsqueda de información y
conocimiento, manejo de sistemas de información, ejecución, control, integración, evaluación y acompañamiento de
las actividades de la Gestión del Talento Humano, que promuevan el desarrollo
organizacional, social y de las personas.
Mil gracias por su aporte.
ResponderEliminarQuiero hacer este pequeño comentario
En Colombia existe el SNFT liderado por el SENA. En èl , 2540 Normas de Competencias laborales creadas por EXPERTOS de 85 Mesas Sectoriales se encuentran oficializadas y publicadas para que los diferentes Sectores , iniciativas y actividades económicas : del orden Oficial - Privado y el Educativo las conozcan y las adopten como estándares con propósitos de Ajustar protocolos de gestión laboral y productiva, Ajuste de los Manuales de Funciones , cualificación de los procesos y sistemas de Trabajo y además , para que sean utilizadas como referente para que los Organismo acreditados CERTIFIQUEN Competencias Laborales en las personas , con el enfoque del Estándar Internacional ISO/IEC 17024 de 2011 .
Si requieren mayor información aporto mis contactos :
Alvaro Salazar Esquivel : Palmira Valle Colombia; Correo alvarosaes2002@yahoo.es ; Celulares 318 870 39 39 ; 317 382 2967