El concepto de las competencias no es
nuevo, pero la gestión por competencias está creciendo en el mundo
organizacional a una velocidad vertiginosa; su aplicación ofrece un nuevo
estilo de dirección donde lo que prima es el factor humano, en el que cada
persona, empezando por los directivos, debe aportar sus mejores cualidades
profesionales a la organización.
Esta
nueva forma de gestión no escapa la administración pública venezolana, en donde
el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo creo una
resolución de fecha 6 de mayo del 2008, por la cual aprueba el Manual
Descriptivo de Competencias Genéricas para Cargos de Carrera de la
Administración Publica Nacional, definiendo las competencias de la
siguiente manera:
"… como la construcción social de aprendizajes significativo y útiles para
el desempeño en una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través
de la instrucción, sino también, en gran medida, mediante el aprendizaje por
experiencia en situaciones concretas de trabajo" (p.15)
El
entorno económico y laboral que esta viviendo hoy Venezuela está exigiendo a
los profesionales de la administración pública un conjunto de capacidades,
habilidades y actitudes complementarias a su formación técnica, y el Estado
Venezolano esta tratando de norma con nuevas regulaciones. Otros autores como
Romero (2005) Citado por Meza (2011), define la competencia como:
"Es el desarrollo
de una capacidad para el logro de un objetivo o resultado en un contexto dado,
esto refiere a la capacidad de la persona para dominar tareas específicas que
le permitan solucionar las problemáticas que le plantea la vida cotidiana". (p.11)
De acuerdo a lo citado, una competencia es la
capacidad de aplicar los conocimientos y las aptitudes, con lo cual se pone de
relieve la facultad de hacer uso de lo aprendido en situaciones nuevas que se
le presenta en su día a día. A esto se le puede agregar que la competencia “es producto tanto de las actitudes y los valores,
como de las aptitudes y los conocimientos” (Ob. Cit). Ahora
bien una competencia puede ser definida como un conjunto de conocimientos,
cualidades, capacidades y aptitudes que permiten discutir, consultar y decidir
sobre lo que concierne al trabajo o una actividad. En diferentes países como
Chile, Estados Unidos, países Europeos, el enfoque a competencias ha cobrado
importancia en las organizaciones tanto publica como privadas, quizás porque ha
dado óptimos resultados en beneficio de las organizaciones y del personal, esto
se demuestra en los proyectos como Turning, TeamCompetence, Chilecompetente
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario