La
velocidad del día que hoy vivimos, nos lleva a adoptar nuevos estilos de vida y cambiar la
antiguas costumbres por las actuales; el ejemplo más claro de eso es la
tecnología, que avanza a pasos
agigantados e impacta mundialmente; niños, jóvenes y adultos se nutren de la
web, y es aquí donde el uso de Internet se convierte, más que en un elemento
distractor, en una necesidad de comunicación, más que nada en el ámbito
laboral.
Las empresas a diario emplean la web para realizar
multitudinarias tareas, desde la búsqueda de información hasta mantener el vínculo
de comunicación con clientes, empleados y proveedores. La información fluye a
trazos veloces, haciendo de esta herramienta el mejor elemento a disposición de
comunicación frente a la pantalla de , un computador, Smartphone, tabletas
entre otros. Esto se ha convertido en una necesidad para el que trabaja, pero más
aún para el que está en búsqueda de un empleo.
En la actualidad se está tomando conciencia
del crecimiento de las Redes Sociales y lo importante en el impacto que causan.
En la última década ganaron un puesto privilegiado, mutando en tentadoras
solicitudes que promueven la búsqueda de empleos y nuevos emprendimientos de
negocios.
Facebook, LinkedIn, Twitter, y demás redes,
permiten a la millonésima cantidad de usuarios estar interconectados, pero a la
vez, abren la posibilidad de ampliar inmensamente su lista de contactos
personales y en gran medida profesionales.
Al momento
de buscar nuevos integrantes para
incorporarlos al equipo, las compañías inteligentes apuestan a LinkedIn, pero
cada vez más son las empresas que diseñan su propia Fanpage para dar publicidad
a sus búsquedas en Facebook o cuentas de Twitter para informar sobre sus
vacantes. También lo hacen los portales de empleo, este es el caso de
empleate.com por poner un ejemplo, que hace uso de estas herramientas hace muchos
años a través de sus cuentas Facebook, Twitter y Linkedin, donde a diario
publicitan sus ofertas relevantes del
día.
Anteriormente se usaba mucha cantidad de
tiempo imprimir el Currículo y repartirlo entre las distintas empresas, actualmente
sólo es necesario invertir unos minutos para usar esta gran lista de contactos
y con sólo un clickear cabe la posibilidad que el currículum circule entre
miles de personas que podrían estar en la búsqueda algún perfil que se adecúe a
las características, que podrían ser las tuyas
Este tipo de redes están diseñadas para que
los usuarios puedan establecer procesos de intercambios de información con los
encargados directos, gerentes o directores de talento humano de miles de organizaciones.
El éxito garantizado de quienes pertenecen a
estas Redes Sociales, esta relacionado con la intensa actividad que registren,
es decir, participación en foros,
debates, desarrollo de marca personal que hable por si sola sobre sus habilidades,
para que, cuando exista una vacante sean tomados en cuenta por los
reclutadores.
Hablemos de productividad...
Emplear herramientas como las redes sociales
en el medio laboral puede brindar incremento de beneficios en productividad. Si
el trabajador puede ingresar a Facebook o Twitter, obviamente perderá un poco de
tiempo pero el impacto terminará siendo más positivo que negativo, ya que las
posibilidades de interacción entre equipos de trabajo para optimizar la
comunicación, compartir conocimiento y ampliar la colaboración dentro de la
misma organización. Debe quedar claro que el uso responsable y orientado que la
misma empresa promueva será el norte a seguir.
Según
un estudio realizado por Microsoft en 2013, el 56% de las empresas que permiten el uso
de redes y herramientas sociales dice tener incrementos significativos en
productividad mientras el 62% acredita a estas herramientas con un incremento
en colaboración entre empleados.
Debes
tener cuidado con…
1.
Emitir
expresiones negativas acerca de tu empresa, compañeros y superiores.
2.
Evita
en lo posible los temas que causen polémica como política, religión, tendencias
sexuales.
3.
Subir
fotos en las que se traduzcan en una mala imagen personal o la de tu equipo.
4.
Faltas
de ortografía o errores en la redacción, en la web esto se asemeja a tener mal
aliento en medio de una conversación car a cara.
5.
Clasifica
tu información en base a la privacidad que generes para los contenidos. A todos
no les interesa lo que hiciste el verano pasado, sobre todo a tu jefe.
6.
No
comprometas información clasificada de tu organización.
A continuación te dejo un vídeo que podrás enseñar a tu jefe cuando te consiga utilizando facebook en plena jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario